El Programa de Gobierno en Línea se propone implementar una iniciativa de datos abiertos con el objetivo de apoyar la construcción de un mercado abierto de servicios para el ciudadano, las empresas y el Estado, basada en la publicación de datos no sensibles y para efectos de promover la equidad y fortalecer la competitividad.
Reutilización de la Información del Sector Público
La reutilización de la información del sector público permite retribuir en la sociedad los beneficios en términos de conocimiento y económicos derivados de la reutilización de la información que generan y gestionan en el ejercicio de su actividad y contribuye a incrementar su transparencia. El fomento de la reutilización de la información pública no sólo tiene un impacto en la economía, también puede contribuir al desarrollo de una ciudadanía activa y hacen efectivos los principios de buena gobernanza en nuestras administraciones Públicas. En términos generales, el Gobierno abierto significa una oportunidad de cambio en el sistema tradicional de gobernar. Implica fomentar la máxima transparencia en la actividad de los Gobiernos, así como la colaboración y la apertura de la participación ciudadana a todos los procesos de decisión y control. Según el "Memorándum Transparencia y Gobierno Abierto" emitido por Barack Obama en su primer día de mandato, los tres principios básicos para la consecución de un Gobierno abierto deben ser:
1. Transparencia:
Los Gobiernos han de facilitar información a los ciudadanos sobre sus tareas, así como sobre su administración y gestión. Se trata pues de un requisito de provisión de información y de rendición de cuentas desde el Gobierno hacia la ciudadanía. El Gobierno asume, así, la obligación de revelar la información sobre sus acciones y su gestión de recursos, para que los ciudadanos la encuentren fácilmente y la usen en su beneficio e interés.
2. Participación:
Consiste en utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para aproximar al ciudadano y al Gobierno, mejorando su comunicación y fomentando una gobernanza común.
3. Colaboración:
Se contempla la colaboración activa entre los diferentes niveles gubernamentales y administraciones, así como entre éstas y los ciudadanos. Estos principios están siendo ampliamente adoptados como los tres pilares fundamentales sobre los cuales construir un Gobierno abierto, en los cuales el uso de las TIC resulta imprescindible en su implementación.
En la bibioteca podrá encontrar el documento con los Lineamientos para la implementación de Datos Abiertos en Colombia. Este documento presenta los lineamientos, el modelo objetivo y el mapa de ruta a seguir para la implementación de Datos Abiertos en Colombia.
* El catálogo completo de Datos Abiertos del Gobierno de Colombia puede ser consultado en
https://www.datos.gov.co/browse?sortBy=relevance&utf8=%E2%9C%93&q=FNG